Por favor habilite JS en su navegador

Prensa

Mujeres Activas: Rita Robledo, referente de AAPPCE

Mujeres Activas: Rita Robledo, referente de AAPPCE

10 de Septiembre 2025

La ingeniera agrónoma y referente técnica comparte su mirada sobre el liderazgo en AAPPCE, el rol de la mujer en un sector históricamente masculino y los desafíos que el agro debe enfrentar. Desde la sustentabilidad hasta la inteligencia artificial, Robledo destaca la importancia de construir un futuro equilibrado. Además, resalta a Agroactiva como el gran punto de encuentro para la innovación, el intercambio y la visibilización de las mujeres en el agro.


 


Haber liderado la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE) representó para Rita Robledo un gran honor y una enorme responsabilidad. “Formo parte de la asociación desde sus inicios, siempre sentí un profundo sentido de pertenencia. Haber acompañado su evolución, junto a un equipo tan comprometido, es una experiencia que atesoro profundamente”, asegura.


 


En cuanto a su lugar como mujer en un rubro tradicionalmente masculino, Robledo subraya que pudo desarrollarse sin sentir limitaciones, aunque es consciente de que no siempre ocurre igual. “Es fundamental visibilizar el trabajo de las mujeres en el agro y demostrar que hay lugar para todas las personas con pasión y capacidad, sin importar el género”, remarca.


 


Sobre los desafíos actuales del sector, enfatiza la necesidad de profundizar en la sustentabilidad en su sentido económico, social y ambiental. También señala la importancia de fortalecer la trazabilidad de la producción y aprovechar las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, que están transformando la toma de decisiones.


 


A las jóvenes que quieren dedicarse al agro, les aconseja: “Que estudien, que se capaciten y que nunca pierdan la curiosidad. Es un sector desafiante, pero también profundamente gratificante”.


 


Robledo también pone en valor el rol de Agroactiva dentro del sector agropecuario. “Es un espacio de encuentro técnico y humano donde se cruzan productores, técnicos, empresas y estudiantes. Allí nacen proyectos, amistades e ideas que nos recuerdan la pasión que nos une”. Finalmente, propone que la muestra siga sumando más espacios de intercambio para visibilizar aún más a las mujeres del agro